La escuela de Agricultura fue fundada desde la creación de la Universidad, en el año de 1969, inició en la Ciudad de la Cultura "Amado Nervo" en Tepic, Nayarit, en el edificio que actualmente ocupa la Escuela de EnfermerÃa de la propia Universidad. A partir de 1973 cambió su sede a las instalaciones que tiene hasta la fecha en el Km 9 de la carretera Tepic - Compostela, en el municipio de Xalisco, Nayarit., donde cuenta con terrenos para realizar las prácticas agrÃcolas.
Originalmente la Escuela de Agricultura se fundó con el propósito de formar en ella a los hijos de los productores agrÃcolas de la región a fin de que volviera a sus campos capacitados y coadyuvaran a solucionar los problemas del campo teniendo herramientas técnicas para ello.
El plan de estudios era anual y originalmente estaba contemplado para cuatro años. Sin embargo, en 1971 es transformado a plan semestral en los inicios del tercer año. La currÃcula tenÃa como propósito otorgar a los estudiantes las herramientas teórico conceptuales necesarias para convertirse en ingenieros agrÃcolas. Ese plan no tuvo modificaciones hasta el año de 1974 cuando, de nueva cuenta se sustituyeron materias por otras nuevas, entre las que sobresalió "planificación agrÃcola", de acuerdo a esa modalidad en el sector agrÃcola del nivel de gobierno federal del paÃs. Se pensaba convertir a los egresados en verdaderos promotores del desarrollo económico y social del campo nayarita. Para ello, se estableció un programa de estadÃas en el campo. Se intentaba que los estudiantes conocieran los procesos productivos reales, identificaran los problemas inmediatos y fuesen capaces de proponer soluciones a los campesinos.
También se inició un proceso de integración de nuevos profesores a partir de los cuales deberÃa llevarse a cabo la transformación de los contenidos educativos y acercar a la escuela a la realidad regional a partir de propuestas que incluyeran alternativas tecnológicas.
En 1990 la escuela de agricultura ofrece la especialidad en Horticultura Tropical con una duración de dos años.
En 1994 la escuela es elevada a facultad al ofrecer la MaestrÃa y Doctorado en Ciencia Pecuarias bajo el programa interinstitucional en ciencias pecuarias (PICP)en la que participan las Universidades de Colima Guadalajara(U de G) Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Nayarit.; asà mismo para el ciclo 1995-1996 la escuela participa en el Programa Interinstitucional de Ciencia AgrÃcolas y Forestales (PICAF) en la que participan las universidades de Universidad de Guadalajara (U de G), Colima, Aguascalientes, Universidad Michoacana de san Nicolas de Hidalgo, Agraria Antonio Narro y la Universidad Autónoma de Nayarit.
También en este ciclo escolar y acorde con la polÃtica educativa de ofertar un mayor número de carreras educativas ofrece las carreras de: Ingeniero en Administración Agropecuaria, Ingeniero en Horticultura Tropical, Ingeniero en Producción Pecuaria, ingeniero en Suelos e Irrigación, e Ingeniero en AgroecologÃa.